![]() |
||
PROYECTO MINISTERIO JUVENIL MĄRĄNĄTHĄ PRESENTADO POR: ALEJANDRO MALAMBO JARAMILLO JOSÉ NEIBER BERMÚDEZ COMITÉ DE LOS CONQUISTADORES PENTECOSTALES IGLESIA EL ROSAL III SEDE FLORENCIA - IPUC. 2010 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS v GENERAL v ESPECÍFICOS Ø Fases del ministerio juvenil 1. FASE DE ORACIÓN Y ADORACIÓN
Ø Área Evangelismo Ø Área social Ø Área de Recreación y deporte Ø Área Organización de eventos espirituales- pro- recepción de E.S Ø Área Recursos económicos Ø Área de diseño web y comunicaciones Ø Área de sonido y música Ø Área de arte y diseño grafico
Ø Agradecimientos Ø Aprobación INTRODUCCIÓN Este proyecto se realizo con el fin de buscar una nueva alternativa, para poder llegar de de una forma adecuada y efectiva a todos los jóvenes de los diferentes barrios de nuestra ciudad, y llevarles el evangelio de una forma distinta, y así crear una nueva imagen por parte de los jóvenes de la iglesia a las comunidades, para de una forma eficaz poder contrarrestar al enemigo que es Satanás el cual ha venido encegueciendo el entendimiento de muchos. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Crear con la ayuda de Dios un movimiento juvenil llamado MARANATHA, en donde nos enfocaremos desde lo espiritual a lo material. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Ø Crearle al joven un despertar, un nuevo estilo de vida basado en la oración para poder tener un gran respaldo de Dios. Ø Instruir a los jóvenes en una serie de actividades como son: evangelismo, Área social, organización de eventos espirituales – pro – recepción, área de recreación y deporte, y recursos económicos, área de diseño web y comunicaciones. Ø Probar al joven en el barrio, en el contacto con la gente para ver si ha desarrollado lo aprendido. Ø instauraríamos 8 coordinadores en unas aéreas específicas. PROYECTO MINISTERIO JUVENIL MĄRĄNĄTHĄ Nosotros los jóvenes cristianos tenemos la capacidad de hacer la diferencia, de revolucionar, de impactar de crear una nueva visión diferente ante el mundo. Ayudando así a mejorar una problemática social en que vivimos, y en donde se encuentra sumergida nuestra sociedad, para ello comenzaremos desde nuestra ciudad Florencia y mostraremos al mundo entero que si hay una solución a sus problemas, dándoles a conocer el evangelio, ya que para eso Dios nos ha escogido y llamado a nosotros lo jóvenes. Y esto solo se puede lograr con un pensamiento de un joven revolucionario fundamentado en Cristo. Lo que primero que tenemos que hacer para llevar a cabo esta gran visión, es crear una identidad propia en los jóvenes de nuestra iglesia el rosal III de Florencia, y tiene que ser fundamentada en Cristo. En donde el joven se va a sentir inducido, impulsado e identificado y comprometido. yo lo he denominado Ministerio juvenil, con el nombre MĄRĄNĄTHĄ, cada miembro de este movimiento juvenil tendrá una identificación, un carnet que lo acredite como miembro activo del movimiento MĄRĄNĄTHĄ, y una camisa con el nombre del ministerio juvenil el cual lo va a identificar cuando tengamos que trabajar en los barrios, y como todo movimiento juvenil debe tener unos reglamentos o estatutos, por decir desde que edad a qué edad se puede ser miembro de este movimiento, estos estatutos o reglamentos se van hacer en común a cuerdo con el pastor y la directiva local de jóvenes. Este proceso va a tener unas fases, ya que muchos van estar interesados en ser miembro de este movimiento juvenil, pero Dios quiere calidad y no cantidad, para ello tenemos que comenzar a inculcarles a los jóvenes disciplina, y así forjarlo a un carácter propio y fuerte. Para que este proceso se lleve de la mejor forma posible, y ser efectivos a la hora de llegar a las comunidades y en nuestra propia iglesia, tenemos que crear unas etapas, en donde el joven va poder trabajar y así podrá desarrollar y tener el joven una mentalidad fortalecida en la fe de Cristo y así poder enfrentarse a las personas sin ninguna inhibición. Ø FASES DEL MINISTERIO JUVENIL 1. FASE ORACIÓN Y ADORACIÓN Creo que esta fase es importante y fundamental para el joven, consiste en crear una fortaleza espiritual, una muralla, para que cuando el enemigo nos vaya a atacar, nos podamos defender, enfrentar y derrotar, esta idea de orar implica mucha dedicación y disciplina, porque si no oramos todo lo que estamos diciendo, las ideas, los pensamientos, no impactarían en esta sociedad tan intolerante y enceguecida por el enemigo. Y si nos encontramos con oposiciones espirituales que intenten desintegrarnos generando incertidumbre dentro de los miembros del movimiento, lo podamos reprender con autoridad ya que estaremos fortalecidos por la oración, pienso que es fundamental para que DIOS nos sea respaldando en esta gran visión, despertar este sentir de orar y así crearles a los jóvenes un estilo de vida basado en la oración, podemos hacer lo siguiente: ü Cadenas de oración: puede ser en la iglesia o en casa de jóvenes con el fin de interceder por las almas o por cierta necesidad como la realización de este evento con el fin de tener el respaldo de Dios. ü Buzón de oraciones: en donde el joven pone su petición a través de la semana y se estaría orando en el culto de los jóvenes al fin de semana. ü Ayunos: los estaríamos realizando el último sábado de cada mes, con un interés específico. ü Vigilar: podemos hacer aparte de la oración poner un tema en discusión con el fin de darle una solución y también hacer una tertulia bíblica para explicar un versículo de la palabra de Dios, también se puede hacer una tertulia musical y porque no hacer un tinto, o un canelazo, en el patio al lado del salón múltiple el cual tomaríamos. ü Horas de oración: nos reuniríamos todos los jóvenes en la casa de uno de ellos para llevar a cabo la oración por ese hogar. 2. ÁREAS DE TRABAJO En esta fase el joven va a trabajar en cada una de las areas en las cuales se sientan más cómoda y que se siente en capacidad de desempeñar Ø ÁREA EVANGELISMO El joven va hacer ilustrado por un líder de evangelismo el cual le va a enseñar las pautas unas estrategias para hacer una buena y efectiva evangelización, tocara los temas como: que se debe tener en cuenta a la hora de ir a evangelizar, como iniciar la evangelización, que se debe decir, que no se debe decir, y como puede terminar una evangelización dependiendo del lugar en donde se encuentre sea un evangelismo personalizado (REFAM)con un grupo pequeño de personas o ya sea grande, puede ser en el barrio, en ancianatos, cárceles de menores, hogares infantiles este ultimo seria acordado con educación cristiana. Estas personas tanto adultos como jóvenes y niños recibirían una clara y fresca palabra de Dios, en donde la persona va a quedar como una buena imagen de lo que es el evangelio se puede usar estrategias como: ü Conciertos: se hablaría con el comité de alabanza para que nos ayuden en este tema para llevar un mensaje a través de la música. ü Chocolatadas evangelisticas: esta actividad se realizaría en los barrios marginales de nuestra ciudad, y contaríamos con la ayuda de los hermanos de esos barrios y daríamos chocolate con pan ya que sería una buena estrategia para que la gente nos pueda escuchar y entrarían en más confianza. ü Publicidad: en esta parte crearíamos pancartas con mensajes alusivos al evangelio y no solo sería la publicidad para los barrios si no también seria para mostrarlo en los semáforos. ü Literatura juvenil: es indispensable que haya publicidad juvenil con temas de la actualidad claro sin dejar de lado el evangelio pero puede ser temas como qué consecuencias tiene el pecado ej: alcohol, drogadicción entre otros. ü Dramatizados – obras de teatros – mimos: este tipo de actividades se pueden llevar a cabo en los barrios, casetas comunales, escuelas, colegios, teatros se realizaría con el fin de mostrar el evangelio una forma más llamativa claro sin perder su significado y sobriedad. Yo estoy seguro que después de demostrarlo en nuestra iglesia la efectividad que tiene el movimiento juvenil generación de vida a la hora de evangelizar, nos invitarían de otros lugares a otras iglesias a sus campañas evangelisticas. La iglesia de hoy afrenta varios rectos impuestos por la necesidad de ganar almas para Cristo en una sociedad en una sociedad que está en crisis y en gran degradación; además el avance urbanístico, tecnológico, académico y religioso, exige a la iglesia nuevas e innovadoras formas de presentar el evangelio de Cristo. METODOS EVANGELISTICOS Métodos semi – presenciales Naturaleza: Como métodos semipresenciales se denomina todos aquellos que reúnen un grupo limitado de personas en un lugar específico. La idea es darle importancia a la opinión y participación de todos los asistentes. A continuación presentamos una descripción breve de cada uno de los métodos que se han mencionado anteriormente. 1) la REFAM juvenil Esta se puede trabajar con los siguientes grupos: ü jóvenes ü adolescentes ü académicos ü étnicos ü población vulnerable Características del método: ü grupo no mayor a 12 personas ü el lugar de reunión debe ser adecuado ü durante 60 minutos ü temas bien elaborados y conducidos con coherencia a la naturaleza del grupo ü lideres capacitados ü registro de asistentes ü invitaciones previas, y seguimiento después del evento. 2) Cenas evangelisticas Características del método: ü El lugar ü Grupo no mayor a 20 personas ü Tema coherente con el grupo ü La reflexión bíblica se hará antes de la cena.(aplicando cualquier dinámica de grupo) ü Música al gusto del grupo, (de complacencia y de ambientación) ü Se debe tener en cuenta las normas de urbanismo, protocolo y etiqueta. ü Duración aproximada de 120 minutos. ü Registro de asistentes ü Invitación previa y seguimiento después del evento 3) Talleres temáticos evangelisticos: ü Se dictara un tema de interés del grupo “ejemplo: la anorexia” ü Es muy importante que el líder se documente bien a cerca del tema a tratar. ü Se debe buscar un lugar adecuado ü Se puede usar tarjetas de invitación ü Presentar el tema a tratar en forma didáctica (medios audiovisuales, etc.) ü Máximo de personas 20 ü Duración del programa, 60 minutos ü Se pueden manejar temas en secuencia, y en el programa realizado se anunciara la próxima lección 4) Evangelismo personalizado: El evangelismo personal es aquella proclamación del evangelio de manera integral que está dirigida de modo particular a un individuo, con miras a llevarlo al arrepentimiento por sus pecados y a la fe en Jesucristo como señor y salvador de su vida. La evangelización personal debe ser integral, es decir, apuntara a la totalidad de la persona y sus necesidades. No se agotara en una decisión de fe, sino que introducirá a la persona al desarrollo de una personalidad cristiana y una actitud y compromiso de obediencia al señorío de Cristo (hch. 8:26-40) Características del método: ü Es presentado a cada persona de forma individual ü Se puede hacer entrega de literatura, volantes separadores , CDS, etc., ü Se sugiere ir siempre acompañado (dos personas) ü Es muy importante guardar el respeto a todas las personas y sus creencias ü La buena presentación personal es algo que se ha de tener en cuenta en el evangelista. ü Recordaremos que es importante moderar el tiempo de cada visita. 5) Impacto Extramuros Son todos aquellos programas que se realizan fuera del templo. ü Serenatas Características del método: Se puede realizar de dos formas: empezarla a principio de la noche, o sorpresa a cualquier hora de la noche. ü Identificar con anticipación las personas a quienes se les va a llevar este programa. ü Si se presta la oportunidad se puede hacer entrega de invitaciones, literatura, o algún detalle. ü Se sugiere un grupo no mayor a seis personas 6) Evangelismo de impacto Este método se realiza en un lugar público de reunión en el que un evangelista presenta un mensaje de la palabra de Dios, y se invita las personas a recibir a Cristo. Este programa es de carácter masivo. ü Se recomienda diligenciar con anticipación los permisos requeridos ante las autoridades competentes. ü Se debe tener en cuenta las recomendaciones de las las autoridades. ü En estos programas se debe contar un evangelista y músicos calificados ü El programa debe adaptarse al contexto del lugar o cultura de la localidad ü Es de gran importancia una buena logística 7) Evangelización urbana Este programa tiene como objetivo aprovechar los diferentes espacios en la ciudad como son: ü Semáforos: en estos se pueden entregar volantes, CDS, ü Pancartas con mensajes alusivos al evangelio ü Medios de transporte: en estos se puede entregar literatura, reflexiones breves de la palabra de Dios, interpretaciones musicales e invitaciones a eventos. Plazas y Galerías En estos espacios se puede realizar cultos al aire libre, conciertos, obras de teatro, entrega de volantes y literatura cristiana; esta actividad se realizara en la mañana o en la tarde dependiendo el lugar. 8) Campañas Evangelisticas Este programa tiene como objetivo alcanzar las personas con el evangelio realizando una actividad evangelistica en determinado sector, a través de perifoneo, mensajes breves de la palabra de Dios, entrega de literatura e Invitaciones a algún sitio determinado de concentración donde se clausurara Dicho programa con un culto especial ü Se puede diligenciar con anticipación los permisos respectivos ü Se sugiere una buena publicidad, carros de publicidad con vallas y perifoneo, cuñas radiales, etc. ü Su duración se adaptara de acuerdo al lugar donde se realice. 9) Días de campo juveniles Es un programa con simpatizantes, el cual tiene un carácter de motivación e integración de los amigos a la iglesia; en este programa se realizara un devocional con una reflexión bíblica. ü Se pueden realizar dinámicas dirigidas (llenar un test, encuestas, entrevistas, etc.) ü Se puede presentar una videoconferencia ü Al final se hace entrega de recordatorios o detalles ü Duración: un día ü Se recomienda un lugar campestre NOTA: Se sugiere que en lo posible se subsidie este evento por parte del comité de los conquistadores pentecostales local. 10) Lúdicas envangelisticas ü Obras de teatro ü Dramatizados ü Mimos ü Lugar: puede ser en casas comunales, escuelas, colegios, teatros, etc. Nota: todo lo anterior se realiza con énfasis evangelistico. 11) Masivos dentro del templo Conciertos: es un evento de regocijo espiritual, en el cual toman parte uno u varios intérpretes musicales de recocida trayectoria y testimonio; este evento no tiene la intención de descubrir talentos, se invitara un predicador para que en el transcurso del programa de un mensaje acorde; se sugiere que no tenga ningún costo para los asistentes, su duración máxima es de un día. 12) Cultos Evangelisticos Juveniles Tiene como finalidad reunir un buen número de jóvenes amigos con el objetivo de presentarles el evangelio de Cristo. ü Se tendrá en cuenta la invitación con buena anticipación ü Se debe contar con un buen evangelista y un buen grupo musical ü Este culto se debe destacar por su alegría, motivación y gozo de seguir a Cristo ü Se recomienda hacer el debido seguimiento a los jóvenes asistentes. Video conferencias etc. NOTA: Seria bueno involucrar a los jóvenes en el plan bandera de la directiva distrital de los conquistadores pentecostales, para que los miembros de movimiento juvenil MARANATHA, puedan estudiar teología a distancia y así poder llegar a las universidades preparados para poder responder a toda filosofía o concepto erróneo que tengan acerca de Dios o del evangelio. Ø ÁREA SOCIAL En esta fase el joven creara conciencia y va a aprender cómo se hace obra social en la iglesia y en los barrios de qué forma podemos ayudar a hermanos de nuestra iglesia que son de escasos recursos económicos y que no cuenta con una EPS le ayudaríamos de esta forma: ü Brigadas de salud: buscaríamos a médicos, enfermeros, personas que trabajen en salud pública asesoría y para que trabajemos junto con los jóvenes podamos ayudar como puede ser ej: brigadas de vacunación, chequeos médicos (niños y adultos). ü Conferencias: hablaríamos con personas que conozcan estos temas a tratar ej: cuidados en la maternidad, prevención de enfermedades (sarampión, dengue, AH1N1, paludismo) § Cuidados Alimentarios: que alimentos al consumir puede causar enfermedades ej: (diabetes, colesterol entre otros...) § Cuidados en la maternidad: que factores pueden interferir en el crecimiento motriz del niño que le debemos enseñar los cristianos desde el vientre de la madre y no solo como podemos protegerlos de enfermedades y que recomendaciones se debe tener en cuanto a la hora de alimentar un niño en las diferentes etapas. Y no solo conferencias con hermanos de la iglesia si no con la comunidad temas como las consecuencias del pecado ej: (alcoholismo, ¿Qué sucede cuando tomo?, aborto, consecuencias sicológicas después del aborto, tabaquismo, consecuencias al fumar Y otro tipo de trastornos sicológicos como depresiones, anorexia, alteraciones siquiátricas, el estrés. INMOBILIARIA – ASEO – ORGANIZACIÓN FÍSICA DE LA IGLESIA Sería bueno que los jóvenes se les inculcaran un sentido de pertenencia y a su vez ellos se los transmitirían a los hermanos, puede ser en algo tan sencillo como organizar una banca, como pintar la iglesia, o en la parte de aseo, de limpieza, organizar jornadas de aseo entre los jóvenes, si está fallando una luminaria o un bombillo hablar para comprarla, y cambiarla. La imagen de una iglesia es importante ya que eso se trasmite al visitante confianza y si la persona que nos acompaña ve una banca mal acomodada eso transmite una mala imagen, una basura, como un papel incomodaría al oyente y se sentiría mal y lo que es peor no volvería y se perdería esa alma. ALMUERZO COMUNITARIO Y otras cosas que los jóvenes aprenderían a crear, serian almuerzos comunitarios, tanto con los jóvenes de nuestra iglesia, como en barrios marginales de nuestra ciudad. Ø ÁREA DE RECREACIÓN Y DEPORTE INTEGRACIONES El joven aprenderá a crear integraciones a crear juegos dinámicas, se harían integraciones con el fin de conocer a todos los jóvenes, observar sus habilidades, sus deseos, motivación, descubrir virtudes, para mantener la unión del grupo. Esto se puede realizar en el templo, campamentos. Centros recreacionales, la playa, piscinas, etc. Se puede dividir en secciones que contengan: Charlas, juegos y preguntas y respuestas de un tema elegido por el grupo. CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS Los jóvenes crearíamos un grupo especial para dar serenatas ya que para los jóvenes es de mucho significado la celebración de un nuevo año y a un más si es en la compañía de nuestros amigos o hermanos de nuestra iglesia. También se puede organizar por mes, semestral o trimestral la celebración de todos los que han cumplido años y se van a publicar tanto por la pagina de los jóvenes de nuestra iglesia también como en el mural social juvenil del cual hablare a continuación. ü Mural social juvenil: Se creara también en la entrada así como tiene música, consejería, sonido y educación cristiana. En este mural que estaría entrando la iglesia a mano derecha se publicaría lo siguiente, la fecha de los cumpleañeros por mes, mensajes de reflexión para los jóvenes, el proyecto en general, toda clase de eventos sociales y evangelisticos que llevarían a cabo los jóvenes al mes. ü Folleto juvenil: los jóvenes crearíamos con la ayuda de Dios un folleto el cual circularía quincenal o mensual, en donde publicaríamos a parte de los cumpleaños de los jóvenes, publicaríamos historias de reflexión y le daríamos espacios a los jóvenes para que den testimonios y crearíamos diferentes columnas, también eventos sociales y evagelisticos por realizar como cultos vigilias o horas de oración etc. este folleto puede ser financiado debido a que también publicaríamos o daríamos publicidad a hermanos que tengan un arte, o puede ser un negocio, profesión o empresa el cual sería de gran bendición para tanto los jóvenes como para los hermanos el costo del folleto pude variar entre $200 y $500 depende como se estipule con el pastor. EXCURSIÓN O CAMINATA ECOLÓGICA Aprovechando la energía que los jóvenes tenemos y que somos amantes a los deportes, a la adrenalina, se organiza una excursión o una caminata ecológica donde se puede apreciar la naturaleza. Aquí va un guía, cada persona lleva su “lonchera” y ropa adecuada para el momento. Esta caminata se hace en lugares donde haya ríos, bosque, mar, etc. Y al momento del descanso o de la comida se puedan compartir experiencias sobre lo que se está haciendo. CURSOS, ARTES Y MANUALIDADES Para estos eventos se buscan personas profesionales en algún arte que tengan mucha experiencia para que enseñe a los jóvenes algún producto, manualidad, arte que les sirvan para servir al señor en la congragación y para que ellos puedan trabajar. JUEGOS - DINÁMICAS Es importante que los jóvenes junto con el líder aprendan a crear juegos y que se deben tener en cuenta antes de llevarlo a cabo, debe primero practicarlo ya sea solo o con algún familiar o amigo allegado, todo esto con el fin de saber que tan divertido podrá ser al hacerlo con nuestro jóvenes. No todos lo juegos se pueden hacer en todos los lugares para esto hay algunas clases de juegos que mencionare: · Al AIRE LIBRE (PARA GRUPOS GRANDES) · AL AIRE LIBRE (]PARA GRUPOS PEQUEÑOS) · JUEGOS DE INTERIOR · JUEGOS INTRODUCTORIOS · CARRERAS DE RELEVOS · JUEGOS TRANQUILOS · JUEGOS PARA CAMPO ABIERTO · JUEGOS PARA OCASIONES DE INVIERNO O VERANO Y muchas clases de juegos más. El líder social debe de equiparse de libros de juegos y aprender a hacer cada juego que lleve a los eventos. DRAMATIZADOS – OBRAS DE TEATRO - MIMOS Los jóvenes deben aprender a crear obras de teatro con el fin de mostrar mensajes bíblicos a trabes de las expresiones artísticas, obras dramáticas, obras melódicas, dramatizados que nos lleve a la reflexión, como predicas dramatizadas donde trate temas sobre los diferentes personajes de la biblia y no solo eso, también puede mostrar lo que hace el pecado en el hombre con temas relacionados como la drogadicción el alcoholismo donde muestre el inicio de estos males y su final fatal y se debe tener en cuenta a la hora llegar a actuar cosas como expresión fácil y vocalización disfraz, no solo mostraríamos los dramatizados en la iglesia si no en los barrios cuando salgamos a evangelizar o también puede ser en ancianatos y hogares infantiles ya este último se realizaría con la ayuda de educación cristiana. CINE Proyectaríamos películas con un mensaje importante en donde el joven pueda reflexionar sobre lo que vio y sacar una conclusión. Ø ÁREA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ESPIRITUALES – PRO – RECESIÓN E.S Algo que debemos aprender todos los jóvenes es que dentro del trabajo juvenil que se desarrolla en cada iglesia local existen unas actividades de carácter espiritual, con propósitos netamente espirituales como la recepción del bautismo del espíritu santo, el fortalecimiento de la vida espiritual de nuestros jóvenes, el fortalecimiento de la vida espiritual de nuestros jóvenes, el fortalecimiento de su visión, y otros, todo ello buscando un crecimiento de nuestros jóvenes. A toda esta gama de actividades las hemos encerrado para efecto de nuestro trabajo dentro del nombre “AREA DE EVENTOS ESPIRITUALES” Área que estará dirigida por un coordinador que puede ser el tesorero, secretario o vocal lo importante es que quien coordine esta área tenga el perfil o capacidad de hacerlo. El coordinador de esta área se encargara con buen tiempo de organizar estos eventos y todas sus exigencias. Ejemplo para una semana de renovación (campamento, retiro, vigilia y otros) planeara toda la logística, la planeación, organización, dirección y control y evaluación integrando la directiva y grupos afines para llevar a cabo el evento de esta manera tener éxito. COMO SE ORGANIZA UN EVENTO Sabiendo la gran importancia que estos eventos presentan es muy importante una buena planeación de dichas actividades para no ir a tener frustraciones o quedar con problemas como deudas. OBJETIVOS Y PROPÓSITOS DEL EVENTO Se debe definir claramente lo que se pretende con el evento a realizar, no podemos hacer eventos sin saber qué es lo que queremos lograr con esa actividad nuestros eventos espirituales deben suplir una necesidad que exista en la vida de nuestros jóvenes, por lo tanto, los lideres debe saber descubrir esta necesidad para así escoger el evento que va a suplirla. UN EVENTO ESTA DISTRIBUIDO EN TRES TIEMPOS (ANTES – DURANTE Y DESPUÉS) Existen una serie de actividades en cada evento que se desarrollan en tiempos diferentes, algunas se hacen antes del evento, otras se desarrollan únicamente en el momento de ejecutar el evento pero otras se realizan terminando el evento central y existen otras que se desarrollan durante todo evento. PRESUPUESTO Es muy importante elaborar un presupuesto que nos va a permitir tener un equilibrio en la parte económica entre los ingresos y lo egresos, debemos saber antes de iniciar nuestra actividad cuánto dinero podemos recaudar y cuanto podemos recaudar y cuanto podemos gastar. Debemos calcular todos los gastos que se nos puedan presentar, para luego no tener dolores de cabeza ni pasar vergüenzas a la hora de cancelar nuestros compromisos económicos. CONFERENCISTA La definición del conferencista o predicador es otro punto muy importante, pues que no todos tienen el mismo perfil, y se debe buscar un predicador o conferencista que cumpla el perfil para el propósito que se trazo a la hora de definir los objetivos del evento. MÚSICA Recuerde que estamos hablando de programas juveniles y una de las cosas que motivan al joven es la parte musical, se debe luchar por tener en nuestros eventos espirituales una muy buena parte musical que alegre y complemente nuestra actividad. LUGAR Y FECHA Se debe definir con anticipación el lugar y la fecha del evento, ello servirá para realizar una publicidad del evento. Recordemos que la gente vive ocupada y necesita con anterioridad sacar el espacio en sus agendas para poder respaldar estas actividades y proyectarse económicamente. LOGÍSTICA La logística es la parte que corresponde al trabajo que se va a desarrollar antes, durante y después, lo que comúnmente llamamos en nuestro medio los comités, ósea el grupo de personas que va a realizar las diferentes actividades para que se pueda desarrollar de una manera optima y agradable el evento, estos son algunos comités que se pueden nombrar para desarrollar algunos eventos: transporte, decoración, sonido, alimentación, silletería y tarima , permisos respectivos, vigilancia, publicidad, electricidad, material didáctico, atención invitados, refrigerios, otros. QUE EVENTO SE PUEDE REALIZAR ü CAMPAMENTOS ü RETIROS ü SEMANAS DE RENOVACIÓN ESPIRITUAL ü SEMANA DEL JOVEN ü AYUNOS ü VIGILIAS ü PROGRAMAS PRO-RECEPCIÓN DEL ESPIRITUAL SANTO ü CONCIERTOS ü CONFRATERNIDADES JUVENILES ü SEMINARIOS DE LIDERAZGO ü DESCUBRIENDO TALENTOS ü OTROS NOTA: aquí un ejemplo que puede darle una pequeña visión de cómo hacer un plan de trabajo para un evento FORMATO PROGRAMA “EVENTOS ESPIRITUALES” NOMBRE CONGREGACIÓN: IGLESIA EL ROSAL III SEDE FLORENCIA PROBLEMÁTICA: Tenemos un grupo de jóvenes nuevos que no han sido bautizados con el Espiritual santo y necesitan tener una experiencia con Dios. En medio de este mundo maldad necesitamos que nuestros jóvenes se Llenen del poder de Dios. TIPO DE EVENTO: Campamento OBJETIVO: Derramamiento del espíritu santo en nuestros jóvenes. LUGAR Y FECHA: Club social real campestre, diciembre 7-9 CONFERENCISTA: Pastor Alberto grajan Creemos que Dios lo usa en esta parte, en temas de avivamiento y espiri- Tu santo MÚSICOS: “golpe de espada” LOGÍSTICA Trasporte encargado: Juan y Andrés Decoración encargado: María y Luisa Sonido encargado: Antonio y Felipe Publicidad encargado: David Alimentación encargado: Carmen, luz Dary, Pablo Silletería y tarima encargado: Mario y Carlos Permisos Del club encargado: Luis Vigilancia encargado: Jaime y grupo juvenil grupo juvenil n°1 Atención a invitados encargado: Tomas Material didáctico encargado: Dina Refrigerio encargado: Miguel Varios encargados: Marlene Presupuesto para 50 personas Ingresos Inscripciones 1000000 Inscripciones 500000 Votos 600000 Ofrendas 200000 Total ingresos 2300000 Egresos Conferencia 600000 Club 300000 Músicos 200000 Alimentación 500000 Transporte 250000 Varios 450000 Total 2300000 PRO – RECESIÓN DEL ESPÍRITU SANTO Es de gran importancia que alguien serio coordine esta área y cree eventos con el fin de que los jóvenes sean promesados ya que algunos no han tenido esta gran experiencia, y lo importante es que estaría pendiente de los jóvenes nuevos que llevan poco en el evangelio para llenarlos de fe, y involucrarlos en oración y adoración para lograr su deseo. Ø RECURSOS ECONOMICOS Tenemos que buscar una buena alternativa para tener ingresos y fondos económicos para el financiamiento y ejecución de estos programas que serán de mucha bendición. Y no solo monetaria puede ser en especies o mercancía hay entrarían los hermanos de los negocios que venden mercancía o graneros en la parte de alimentos para poder hacer chocolatas o darle algo, puede ser muy poco para que la gente quede agradecida. No hay como recibir una sonrisa de un niño o de un hambriento. Indigente que aparte de llevarle el evangelio se le llevaría algo de comer y de vestir. Los miembros del movimiento juvenil MARANATHA de vida irían de casa en casa de los hermanos y si los amigos también quieren participar sería bueno, iríamos para recolectar alimentos, ropa, zapatos todo lo que a estas personas de escasos recursos económicos necesitan aparte del evangelio. En este proceso. Se haría experimentaciones estas las realizarían los miembros del movimiento juvenil MARANATHA de vida en las comunidades y en la iglesia para así poder ver lo que estamos haciendo mal, y corregir para sí poder tener una mayor claridad y efectividad en lo que queremos hacer y si hay dificultades en cuanto a la parte interna del movimiento buscaríamos la solución. Ø ÁREA DE DISEÑO WEB Y COMUNICACIONES PAGINA WED – CORREO ELECTRONICO - RED SOCIAL (Mys Pace, face book, HI5, Sonico) Se creara una página web que contenga música, enseñanzas juegos, paneles, foros abiertos, fotos y que se puedan subir o bajar la música, fotos y videos y también crearíamos un correo electrónico el cual servirá para contar a los jóvenes las actividades sociales y evangelisticas a realizar como oras de oración ya que este medio usa el joven con mucha frecuencia. Toda clase de eventos se hacen con el fin de capturar a los jóvenes y mantenerlos activos y de alguna forma felices de poder compartir con los demás jóvenes de la iglesia. Ø ÁREA DE SONIDO Y MÚSICA La preparación del culto es un asunto serio que requiere de la planeación de un ambiente positivo, agradable y exclusivo donde la alabanza sea apropiada de jóvenes que le ofrece lo mejor a Dios. Desde el antiguo testamento Dios tenia personas encargadas para esta labor y en el nuevo testamento el apóstol Pablo nos habla de los diferentes dones Ro 12:6, de esta manera los grupos de alabanza deben ser los encargados de la dirección de los canticos. Ø ÁREA DE ARTE Y DISEÑO GRAFICO En esta área se prestara mucha atención a los anuncios o avisos que logra que los jóvenes reciban una información eficaz y oportuna, para ello es necesaria que alguien coordine esta área, esta persona se encargara de hacer avisos, vallas, pancartas y literatura juvenil. Agradezco a Dios primeramente por haber mostrado que hacer la diferencia implica revolucionar, arriesgarse a pensar diferente que de los demás, tener un poco de locura, y que implica tomar una decisión que es el de romper el molde creo que si tu eres diferente atrevido sin dejar de lado el fundamento cristiano, puedes llamar la atención y así ayudar a quienes necesitan de nosotros lo jóvenes, estoy totalmente seguro que con la ayuda de Dios, este movimiento juvenil será de grande bendición y ayudara a crear una mejor ciudad dándoles a conocer el evangelio atravez de la labor social. //UN AÑO ES POCO TIEMPO PARA EL QUE QUIERE TRABAJAR, Y UN AÑO ES MUCHO TIEMPO PARA EL QUE NO HA TRABAJADO// ________________ ________________ _______________ ________________ Alcibíades García Marta García Magali Farfán Nestor Miranda Pastor Presidenta Vicepresidenta Secretario ________________ __________________ Alejandro malambo José neiber Bermúdez Tesorero vocal |
![]() |